Las manos de un trabajador representan su herramienta principal para realizar las distintas labores de su quehacer diario, por lo tanto, el cuidado de estas y el diagnóstico de posibles patologías que aquejen el miembro representa una necesidad de alta demanda. Así, conocer la forma para realizar un correcto examen diagnóstico a través de la radiología, en este caso, en su proyección anteroposterior, es fundamental.

En la imagen radiográfica, es posible visualizar tanto estructuras óseas como blandas, aunque estas últimas con menor resolución, pues no podemos diferenciarlas entre si.
A continuación se presentan las distintas estructuras que se pueden observar:
Los criterios de evaluación para considerar esta proyección como diagnóstica son:
- Mano Completa
- Sin rotación (concavidad diáfisis metacarpo)
- Articulación interfalángica y metacarpo-falángica despejadas
- Falanges separadas sin superposición ósea o blanda
- Extremo distal ulna y radio sin superposición
Los metacarpianos son 5 que se nombran siguiendo el misma patrón anteriormente mencionado.
Los huesos del carpo son 8, separado en 2 filas. La fila distal esta formada por el trapecio, el trapezoide, el grande y el ganchoso. La fila proximal se forma por el escafoides, semilunar, piramidal y pisiforme. Estos huesos forman la articulación de la muñeca.
La ulna y el radio son los huesos que forman el antebrazo.
La siguiente presentación explica la técnica utilizada para realizar la radiografía y su relación con la edad ósea.
View more presentations from Milushka Quezada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario